Las personas que alguna vez hayan soñado con trabajar en contacto con la fauna salvaje van a estar eternamente agradecidas a los promotores del Máster Universitario en Investigación Básica y Aplicada en Recursos Cinegéticos (MUIBARC). Su objetivo general es la formación de titulados capaces de desarrollar tareas de investigación científica en el ámbito de la gestión y conservación de la fauna silvestre y la biodiversidad, incluyendo las especies de interés cinegético y el proceso de matriculación ya está abierto.

© IREC

El MUIBARC se plantea como una oferta específica de conocimientos sobre las especies de fauna silvestre, incluidas las de interés cinegético, de nivel especializado y complementario al de los títulos de grado de diversas titulaciones.

Una formación de 60 ECTS

De igual modo, está destinado a profesionales y estudiantes que pretendan aumentar su formación en diversas disciplinas científicas asociadas con la conservación y gestión de la biodiversidad y con el fomento de una gestión cinegética sostenible y racional, basada en la aplicación de criterios científicos.

El MUIBARC se imparte en un curso académico dividido en dos cuatrimestres y se estructura en 60 ECTS. Cada asignatura se imparte en una semana en sesiones de mañana y tarde, en las que las prácticas de laboratorio y actividades de campo representan más de la mitad de los créditos.

Este sistema secuencial, en el que casi la totalidad de las actividades presenciales se concentran en 9 semanas, tiene varias ventajas para satisfacer las diversas situaciones de compatibilidad (dedicación completa o compatibilidad con obligaciones laborales o de otro tipo) que pueden presentar los potenciales interesados.

Objetivos del Máster del IREC

En lo que respecta a los objetivos específicos de dicho Máster, estas se centran en que los estudiantes del mismo adquieran las siguientes competencias:

  1. Conocer, comprender y ser capaz de actualizar los fundamentos teóricos y prácticos de carácter científico-técnico en los que se basa la investigación en fauna silvestre y los recursos de interés cinegético.
  2. Generar iniciativas para la investigación en el ámbito de la fauna silvestre y su entorno medioambiental.
  3. Conocer la dinámica de trabajo de los diversos equipos de investigación de un centro dedicado al estudio de la fauna silvestre, entendiendo su papel en el sistema general de I+D+i.
  4. Dominar las técnicas de laboratorio e instrumentación y el trabajo de campo de mayor uso en investigación de fauna silvestre.
  5. Abordar la realización de proyectos científicos sobre fauna silvestre y los recursos de interés cinegético: planteamiento de hipótesis, selección de recursos, análisis de resultados, presentación y discusión de los mismos.
  6. Ser capaz de transmitir el interés por la investigación en fauna silvestre y los recursos cinegéticos, presentando de forma atractiva los avances logrados gracias a la misma, y su impacto a nivel social y en otras áreas de investigación y desarrollo.
  7. Ser capaz de seleccionar el modelo experimental más adecuado para los objetivos de una investigación científica en el ámbito de la fauna silvestre o la gestión sostenible de las especies de interés cinegético y sus hábitats naturales.

Ofertan cuatro puestos de trabajo como guarda rural en la sierra de Sevilla


El total de plazas que el IREC oferta para los interesados en recibir esta formación es de 15. Por su parte, el precio establecido para la misma es de 1.205,93 euros por año académico.

YouTube video

En cuanto a las fechas establecidas en el calendario previo a este Máster, la preinscripción deberá realizarse entre el 12 de marzo y el 9 de septiembre de 2024. El plazo de admisión es del 12 de marzo al 17 de septiembre. Por último, la matriculación se llevará a cabo entre el 18 de junio y el 30 de septiembre de este mismo año.