Una de las alegrías más grandes que se puede llevar un apasionado de la naturaleza es la de encontrarse con una perdiz sacando adelante a su pollada. Siempre son imágenes cargadas de sentimiento, que nos llenan el espíritu y que esconden tras ellas semanas de duro sacrificio del que muchas veces no somos conscientes.

El siguiente vídeo, publicado en el canal de Youtube Silvestre Campero Wild Countryman, es un documento bastante revelador sobre la puesta de la perdiz roja, que, como vas a ver a continuación, no siempre sale bien.

Desde la elección del lugar perfecto al fatal desenlace

En este vídeo, de apenas dos minutos de duración, tenemos resumido todo el proceso de puesta de la perdiz, desde el instante que elige el lugar idóneo para instalar el nido. Durante el mes de marzo, el autor de las imágenes pudo filmar a una pareja de perdices seleccionando el lugar más indicado para comenzar con la puesta. En el vídeo se ve como tanto el macho como la hembra aguantan la presencia del hombre hasta que este está encima.

Una perdiz con sus pollos. © Shutterstock

Pasado un mes vuelve al lugar de los hechos y encuentra, en el mismo lugar, el nido con 14 huevos recién puestos. Entrados ya en el mes de mayo y acercándose con sigilo, consigue grabar a la hembra de perdiz ya echada sobre ellos. Sin embargo, días después, el 14 de mayo exactamente, la escena que encuentra es muy distinta. El nido vacío lleno de plumas, víctima de un feroz ataque. «El nido, las plumas y más plumas. O me la han comido o por lo menos ha luchado», se le escucha decir al autor de las imágenes.

Pulsa en este enlace para acceder al vídeo.

¿Quién atacó al nido de perdiz?

EL propio autor no sabe con certeza quién fue el culpable del ataque al nido de perdiz que tenía vigilado y en el final del clip lanza la siguiente pregunta: «zorros, ginetas, tejones… ¿Quién crees que ha sido?».

Desde Jara y Sedal queremos recordar que diversos estudios científicos han constatado que unos 40 depredadores ibéricos consumen perdiz roja en alguna de sus etapas de desarrollo (huevos, pollos o adultos); Yanes et al., 1998, Duarte et al., 2008.
Por orden de importancia podríamos establecer la siguiente jerarquía:
1. Jabalí
2. Zorro
3. Urraca y otros córvidos
4. Perros y gatos asilvestrados
5. Aves rapaces


La Federación Andaluza de Caza pide regular los periodos de siega para proteger los nidos de perdiz


Ten en cuenta que la temporada de cría es una de las fases en las que son más vulnerables. Sus huevos pueden ser depredados por córvidos, roedores, erizos, reptiles, zorros, mustélidos, gatos o jabalíes. Un grupo de investigadores italianos acaba de publicar un estudio en la revista científica Journal of Zoology donde demuestra que el jabalí es el principal depredador de huevos de aves que anidan en el suelo.