La Federación Andaluza de Caza insta a la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía a regular el periodo de desbroces en la agricultura y retrasarlo garantizar la conservación de la biodiversidad y, especialmente, de la fauna menor.

La propuesta de los cazadores andaluces, que el organismo federado andaluz llevará mañana al Comité Andaluz de Caza convocado por la propia Consejería, consiste en retrasar las labores de desbroce y fijar un período que respete la época de cría y nidificación de multitud de especies, protegidas y cinegéticas, apostando así por su protección y la conservación de sus hábitats.

En este sentido, el organismo federado andaluz instará a Medio Ambiente a priorizar la conservación fijando como periodo óptimo para comenzar el desbroce a partir de junio, respetando así los meses de abril y mayo en los que la fauna menor se encuentra en periodo de nidificación y cría y garantizando que, con esta medida, no se produce ni ningún tipo de merma en la producción agrícola, ni en el rendimiento económico para el agricultor.

Una perdiz junto a sus polluelos. © Shutterstock

Existen multitud de estudios científicos que apuntan, junto a otros factores de menor relevancia, a la intensificación de los sistemas de producción agraria como la principal causa del declive de la biodiversidad y que señalan la necesidad de implementar buenas prácticas que permitan conservar los agrohábitats vinculados a la conservación de multitud de especies.

En este sentido, la Federación Andaluza de Caza lleva más de una década reclamando a las administraciones públicas fomentar e incentivar económicamente las prácticas agrarias que permiten conciliar la conservación de los hábitats y la máxima rentabilidad para el agricultor. Así se refleja en el Plan de Recuperación de la Caza Menor en Andalucía (PRECAM) elaborado por la FAC como un conjunto de medidas público-privadas dirigidas a frenar el declive de la biodiversidad.

Un olivar sin desbrozar y donde en esta época nidifican multitud de especies. © FAC

«En Andalucía existen proyectos piloto liderados por los cazadores, como Rufa y Framework, que han demostrado que conservación y rentabilidad agraria son perfectamente compatibles si existe voluntad por parte de todos los actores implicados. La Junta de Andalucía ha conocido estos proyectos sobre el terreno y lo que reclamamos es que, de manera inmediata, demuestren su apuesta decidida por la conservación con una medida que no perjudicará al agricultor y ayudará mucho a la conservación de aves esteparias, como la perdiz o el sisón entre muchas otras, y también migratorias como la tórtola», señala José María Mancheño, presidente de la Federación Andaluza de Caza.