Un innovador dispositivo está permitiendo a las personas con discapacidad visual participar en el tiro olímpico, una de las disciplinas estrella de la Federación Internacional de Deportes para Ciegos. Este dispositivo transforma las variaciones de luz en frecuencias sonoras, que se transmiten al tirador a través de auriculares conectados a su visor, abriendo un mundo de posibilidades para los atletas con discapacidad visual.

El tiro olímpico adaptado se divide en tres categorías según el grado de discapacidad visual: B1 para ciegos totales, B2 deportistas con visión muy limitada y B3 para aquellos con recursos visuales aceptables. Estas disciplinas permiten que todos los atletas compitan en igualdad de condiciones, sin distinción por el nivel de discapacidad.

Diferencias con el tiro olímpico convencional

A diferencia del tiro olímpico convencional, en esta modalidad adaptada el tirador utiliza un dispositivo especial que convierte la señal luminosa de la diana en una señal auditiva.

El tirador puede ajustar la intensidad de la luz con la ayuda de un guía, quien también es responsable de ajustar aspectos técnicos como la altura del asiento y el soporte del arma. El guía es una figura clave en el proceso, ya que también verifica la numeración de las dianas y orienta al tirador hacia ellas. Además, le indica mediante toques en distintas zonas del brazo o la espalda la puntuación obtenida con cada disparo y la posición del impacto.

Beneficios

Los beneficios de este deporte para las personas ciegas son múltiples. Según la Federación Española de Deportes para Ciegos, la capacidad de disparar de forma independiente mejora la orientación, el equilibrio y la concentración de los atletas, habilidades que son transferibles a la vida cotidiana. Esta práctica no solo fomenta la inclusión y la igualdad en el deporte, sino que también empodera a las personas con discapacidad visual, brindándoles una sensación de autonomía y logro.

El desarrollo de este dispositivo es un testimonio del progreso tecnológico y de la importancia de adaptar el deporte para hacerlo accesible a todos. A medida que la tecnología continúa avanzando, es probable que veamos aún más innovaciones que permitan a las personas con discapacidades participar plenamente en una variedad de actividades deportivas, desafiando las percepciones tradicionales de lo que es posible en el ámbito del deporte adaptado.