Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, anunció en agosto de 2023 la puesta en marcha de un nuevo cheque que se iba a hacer entrega a las familias que decidieran mudarse a un pueblo de la región. Con esta ayuda, esas personas serían las beneficiarias de una cantidad de hasta 2.000 euros, en función de las circunstancias de cada núcleo familiar.

Ahora, casi un año después, en el Boletín Oficial de Castilla y León ya aparecen aprobadas las bases reguladoras de esta subvención. Es una de las medidas que desde el Gobierno regional han lanzado como parte de su lucha contra la despoblación en las zonas rurales.

Hasta 2.000 euros por mudarse a un pueblo de Castilla y León

Se trata de una iniciativa impulsada por la Consejería de Familia y Igualdad de Oportunidades con el fin de atraer población desde otras comunidades de España y, así, aumentar el número de habitantes en los pueblos que actualmente tienen menos de 20.000 vecinos.

Esta ayuda se le concede directamente a las familias que se trasladen por estricto orden de presentación, tal y como conste en los términos y plazos fijados en la convocatoria. El presupuesto total será ampliable a 2 millones de euros, destinados a, según ha explicado la Junta, fijar población de manera sostenida «a través de subvenciones que oscilan entre 1.000 y 2.000 euros, siempre y cuando los solicitantes cumplan con una serie de requisitos».

https://revistajaraysedal.es/wp-content/uploads/2021/08/pesca-galicia-puerto.jpg
La medida trata de incentivar la repoblación de las zonas rurales. © Israel Hernández

Los requisitos exigidos por la Junta de Castilla y León

Quienes quieran optar a recibir dichas ayudas deberán trasladar la residencia habitual de la unidad familiar a un municipio rural castellano leonés. Para ello tendrá que contar su correspondiente empadronamiento en los casos en los que proceda de otra comunidad o ciudad autónoma y cuando su residencia previa se haya prolongado durante, mínimo, un año inmediatamente anterior a la presentación de la solicitud.

De la misma manera, todos los componentes de la familia «deberán haberse empadronado en el mismo domicilio de una localidad de Castilla y León, dentro del periodo que establezca la convocatoria». Dicho empadronamiento se deberá mantener durante un periodo de, al menos, dos años desde que se les conceda la subvención.

Además, las personas solicitantes de esta subvención no pueden haber sido también beneficiarias de las ayudas del programa ‘Pasaporte de vuelta‘, concedida por la Junta a castellanos y leoneses o con ascendencia en la comunidad para facilitar su retorno, ni otras ayudas autonómicas con estos mismos fines.

Continuando con los requisitos, al menos uno de los miembros de la familia debe encontrarse desarrollando una actividad profesional en la región, independientemente de que sea por cuenta ajena o propia. Por lo tanto, deberá estar dado de alta de la Seguridad Social.

Para las familias que tengan algún integrante en edad de escolarización obligatoria, esta se tendrá que realizar en un centro de la Comunidad. Otro de los requisitos es que todos los miembros deben estar dados de alta en el sistema autonómico de salud y contar con la correspondiente tarjeta sanitaria.

Criterios para establecer la cantidad subvencionada

La cuantía de estas ayudas podrá variar, en función de las características de cada unidad familiar, entre los 1.000 y los 2.000 euros. De la primera cifra se podrán beneficiar las familias sin hijos.

En cambio, aquellas con hijos menores o en guarda adoptiva a su exclusivo cargo pueden optar a recibir una cantidad de 2.000 euros. Las familias compuestas por dos o más hermanos percibirán 1.000 euros si todos ellos han alcanzado la mayoría de edad y 2.000 euros en el caso de que alguno de ellos sea menor.


Castilla y León entregará cheques de hasta 2.000 euros a quienes se muden a un pueblo


A partir de que se convoque la subvención, los interesados podrán solicitarla en el plazo máximo de un mes desde que se hayan hecho efectivos los empadronamientos y de acuerdo con el periodo establecido en dicha convocatoria.

Si se diera la circunstancia de que el número de concesiones agotara los dos millones de euros presupuestados, el crédito podría ampliarse hasta que se atienda la totalidad de las solicitudes que se admitan a trámite.