Si por algo se caracterizan los cazadores es por conocer todos y cada uno de los rincones que de sus cotos y los frutos silvestres que da la tierra. El avanzado conocimiento del medio, les lleva no solo a cazar, sino también a recolectar aquellos alimentos que nacen de manera espontánea en sus terrenos de caza. Es el caso de los espárragos, en cuya temporada nos encontramos inmersos.

1- ¿Dónde y cómo crece el espárrago silvestre?

El espárrago silvestre es toda una seña de identidad de la zona mediterránea, ya que se adapta perfectamente a los climas extremos que ésta lleva consigo. La sequedad en el verano es otro de los condimentos fundamentales para el buen crecimiento del espárrago, así como la moderada humedad en invierno.

YouTube video

2- ¿Cuándo se recoge el espárrago?

La temporada de recogida espárragos silvestres se extiende desde finales de febrero o principios de marzo hasta inicios de mayo, coincidiendo con el periodo primaveral.

YouTube video

3- ¿Qué necesitamos para buscarlos? ¿Qué partes se pueden aprovechar?

Es una planta que le gusta crecer mirando al sol, al lado de los caminos y en los bancales. Para recogerlos, debido a sus espinas, necesitaremos unas buenas botas, una cesta para evitar que se rompan y, sobre todo, unos guantes. De su tallo, solamente se aprovecha la parte más tierna, ya que el resto es leñoso y difícil de comer.

YouTube video

4- ¿Cuántas especies de espárragos silvestres existen en España?

Algunas de las especies de espárragos silvestres que abundan en España son: el Asparagus acutifolius o espárrago triguero, el más célebre de cuantos se conocen y el que más puebla nuestra geografía:

Asparagus acutifolius. Foto: Antropocene

El Asparagus aphyllus, conocido como espárrago negro, que se encuentra exclusivamente en el Norte de la provincia de Córdoba.

Asparagus aphyllus. Foto: EUNIS

Y el Asparagus horridus, que crece en suelos calizos.

Asparagus horridus. Foto: Flora Catalana

5- ¿Dónde puedo recoger espárragos?

Una cuestión básica que todo cazador conoce es que el campo –como cualquier coto de caza- tiene dueño. Por tanto, deberías preguntar al propietario de los terrenos, o en su defecto al ayuntamiento al que pertenecen, sobre la posibilidad de salir a recogerlos. En el caso de que sea un terreno público, habría que preguntar a la Administración competente.

6- ¿Qué beneficios para la salud tienen los espárragos silvestres? ¿Cómo prepararlos?

Entre otros, los espárragos silvestres tienen un  bajo contenido en calorías, gran cantidad de vitaminas, sobre todo B1, B2, B6, A, C y E, cualidades depurativas y antioxidantes, alto contenido en fibra, alto aporte de minerales, bajo contenido en sodio y propiedades diuréticas.

En cuanto a las recetas sobre su preparación hemos de decir que hay muchas formas de preparar los espárragos silvestres: a la plancha, hervidos, al vapor, a la brasa o como guarnición a otros platos. A continuación te lo mostramos en este interesante vídeo del canal Cómo se hace:

YouTube video