La convivencia entre fauna y flora no siempre es armónica, y hay ocasiones en las que los equilibrios naturales pueden volverse en contra del propio ecosistema. Un ejemplo cada vez más preocupante es el del Cerambyx cerdo, un escarabajo de gran tamaño cuya actividad está generando alarma entre quienes trabajan y viven en el campo, especialmente por los efectos devastadores que puede causar sobre los encinares.

A pesar de estar protegido por la legislación europea, su proliferación está provocando daños visibles y persistentes en las encinas, árboles fundamentales para el ecosistema mediterráneo y clave para el mantenimiento de las dehesas. Un reciente vídeo difundido por el leñador Boni Moreno, con más de 17.000 seguidores en TikTok, pone de manifiesto esta situación con una claridad que ha impactado a miles de usuarios.

Cerambyx cerdo. © Shutterstock

Moreno muestra una encina caída por el viento y aprovecha para abrir su tronco y enseñar lo que hay en su interior. En el vídeo, puede verse claramente el deterioro que sufre el árbol por dentro y cómo las galerías horadadas por las larvas del Cerambyx cerdo han debilitado seriamente su estructura. «Estos son los enemigos de la dehesa», afirma mientras señala al escarabajo hallado en la madera.

Un insecto que se alimenta del interior del árbol

El Cerambyx cerdo, también conocido como cerambícido de las encinas, se caracteriza por su aspecto alargado y por unas antenas que pueden duplicar la longitud de su cuerpo. Aunque su presencia puede pasar desapercibida para el ciudadano urbano, es bien conocido por los que viven en contacto directo con el monte.

Daños, larva y un ejemplar de Cerambyx cerdo. © Shutterstock

Este escarabajo pone sus huevos cerca de heridas abiertas en los árboles, lo que permite que las larvas se introduzcan en el tronco y se alimenten del xilema, el tejido que transporta el agua y los minerales desde las raíces. Con el paso del tiempo, esta actividad reduce el flujo hídrico del árbol, provocando una defoliación progresiva y una clara pérdida de vigor.

Protección europea frente a la alarma rural

Pese a las evidencias que muestran los daños en encinas y robles, el Cerambyx cerdo continúa siendo una especie protegida en el marco del Convenio de Berna, lo que impide su control o erradicación por medios convencionales. Este choque entre la normativa europea y la realidad del campo está generando una creciente frustración entre agricultores, ganaderos y silvicultores.

«Los expertos de la Unión Europea lo protegen, pero aquí está matando los árboles», dice Moreno en su vídeo, en el que critica abiertamente la desconexión de los legisladores con la vida real del mundo rural. Su denuncia ha tenido una gran repercusión en redes sociales, y muchos usuarios han compartido experiencias similares.

@boni_moreno

♬ sonido original – boni_moreno

El testimonio de este leñador ha abierto un nuevo debate sobre los límites de la protección ambiental y la necesidad de reconsiderar ciertas normativas cuando el equilibrio ecológico se ve amenazado por sus propias contradicciones.

Sobre el autor